El efecto colateral de la retirada de productos masiva de Mercadona, Alcampo y Carrefour

El efecto colateral de la retirada de productos masiva de Mercadona, Alcampo y Carrefour

La industria alimentaria,  abría un frente de batalla contra los supermercados.

SupermercadoGetty Images

Un informe reciente ha revelado una caída alarmante del 43% en la innovación de productos durante los últimos trece años. Este descenso, documentado por el 'Radar de la Innovación 2023' de Kantar, pone de manifiesto la necesidad urgente de replantear las estrategias de distribución y apoyo a la innovación.

El estudio, publicado el 7 de mayo de 2024, destaca que solo se lanzaron 89 productos innovadores en 2023, un número significativamente menor en comparación con años anteriores. Esta tendencia a la baja ha sido especialmente notable en el contexto de la reciente inflación, que ha visto un aumento en la preferencia por las marcas blancas y una disminución en la variedad de productos ofrecidos.

Las marcas de fabricante, que han sido tradicionalmente el motor de la innovación en España, contribuyeron con el 88% de las nuevas introducciones al mercado en 2023. Sin embargo, la presencia de estos productos innovadores en las cadenas de supermercados ha sido mínima, con Mercadona y Lidl reflejando los niveles más bajos de referencia, con un 0% y un 4% respectivamente. Por detrás de ellas se sitúan Aldi y Dia, con un 9%, Gadisa (9%) y Ahorramás (16%).

Por su parte, Carrefour (61%), Alcampo (38%) y Eroski (29%) son las tres cadenas de supermercados con los niveles más altos de introducción de nuevos productos en sus lineales en 2023, seguidos de El Corte Inglés, con un 25%.

Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, ha hecho un llamado a la acción, instando a las cadenas de supermercados a apoyar la innovación, que considera fundamental para el crecimiento económico. Larracoechea ha criticado la práctica de no referenciar innovaciones, calificándola de competencia desleal y potencialmente perjudicial para la economía general.

El informe también destaca que las innovaciones exitosas del año pasado, lograron una distribución del 46%, mientras que las que no lo fueron apenas alcanzaron un 24%. Entre los productos más destacados del año, nueve pertenecían al sector alimentario y uno al de bebidas, con el film transparente con sierra deslizante de Bosque Verde liderando en términos de penetración y repetición de compra.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En respuesta a esta situación, Larracoechea ha sugerido que la cooperación entre distribuidores y fabricantes es esencial y ha apelado a la Ley de la Cadena Alimentaria y al Observatorio de Precios como posibles soluciones. Rememorando una iniciativa del presidente del Gobierno en 2008, José Luis Rodríguez Zapatero, que motivó a las cadenas a mejorar sus políticas de precios, Larracoechea propone una acción similar para fomentar la innovación.