Los nidos de un insecto clave en la Tierra se están sobrecalentando con consecuencias alarmantes

Los nidos de un insecto clave en la Tierra se están sobrecalentando con consecuencias alarmantes

Las olas de calor están provocando que las abejas no puedan regular térmicamente sus colmenas.

Un abejorro descansa en una flor en los jardines Walkden aprovechando el buen tiempo en Sale, al norte de Inglaterra.AFP PHOTO / OLI SCARFF

Un nuevo estudio científico revela que los nidos de abejorros podrían estar sobrecalentándose debido al cambio climático. Esto estaría provocando la muerte de las crías y provocando la extinción paulatina de uno de los polinizadores más importantes de nuestro planeta, tal y como informa The Guardian.

Son muchas las especies de abejorros que ya están viéndose afectados por las muertes provocadas por el calentamiento global. El problema es que las colonias pueden termorregularse: cuando hace calor las abejas obreras baten las alas y abanican la colmena para enfriarla. Sin embargo, las temperaturas tan altas que se están registrando últimamente están dificultando esta tarea.

Según el artículo publicado en Frontiers in Bee Science, la mayor parte de las crías de abejorros no pueden sobrevivir en temperaturas superiores a los 36 grados. La temperatura óptima para la incubación de los nidos es de entre 28 y 32 grados, atendiendo a los estudios de los últimos 180 años. 

Aunque algunas abejas puedan hacer frente al calor y adaptarse, si el nido se calienta lo suficiente como para no poder criar larvas sanas, toda la colonia terminará desapareciendo. Cuando los nidos se sobrecalientan, los abejorros tienen la capacidad de bajar la temperatura batiendo las alas sin parar, "pero si el aire exterior es demasiado caliente, no servirá de nada", aclara Dave Goulson, profesor de biología de la Universidad de Sussex.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

"Si los abejorros no pueden mantener las temperaturas por debajo de lo que probablemente sea un límite letal de unos 35ºC, cuando la cría tiene peligro de morir, eso podría explicar por qué estamos perdiendo tantos abejorros en todo el mundo, especialmente en Norteamérica y Europa", declaró Peter Kevan, profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guelph (Canadá) a The Guardian.