EEUU ataca al plan nuclear ruso

EEUU ataca al plan nuclear ruso

Washington prohíbe las importaciones rusas de uranio, clave para el suministro de combustible atómico. 

Museo Atómico de Rosatom en Moscú.Ercin Erturk/Anadolu via Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha firmado un proyecto de ley bipartidista -con el apoyo de demócratas y republicanos- que prohíbe las importaciones rusas de uranio enriquecido, el principal combustible utilizado por las centrales nucleares. Con esta medida se trata de cortar uno de los últimos flujos significativos de dinero de EEUU a Rusia, en medio de la guerra en Ucrania, cada vez más complicada para Kiev. 

El Congreso tomó medidas rápidas para prohibir las importaciones rusas de petróleo y gas un mes después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, las sanciones a las importaciones de uranio han tardado mucho más, en parte porque Moscú suministra aproximadamente el 20% del combustible nuclear estadounidense, lo que lleva a algunos legisladores a temer interrupciones en los 93 reactores nucleares del país.

"Es un poco ridículo que haya tardado tanto en llegar a esta etapa", dijo Scott Melbye, vicepresidente ejecutivo de la empresa minera Uranium Energy y presidente de Uranium Producers of America, un destacad grupo comercial, al diario The Washington Post. "Pero estamos contentos de haber llegado aquí".

Las empresas estadounidenses pagan alrededor de mil millones de dólares al año por uranio enriquecido de Rosatom, el conglomerado estatal de energía nuclear de Rusia. Estos pagos han continuado incluso después de que documentos revelaran el año pasado que la firma había estado trabajando para suministrar a la industria armamentística rusa componentes, tecnología y materias primas para combustible para misiles. La desconexión total de Rusia es complicada, como bien sabe la Unión Europea respecto a la energía

El proyecto de ley norteamericano ahora prohibirá las importaciones de uranio desde Moscú a partir de 90 días después de su promulgación. Proporcionará exenciones hasta 2028 para las empresas de servicios públicos que se verían obligadas a cerrar reactores nucleares una vez que se corte el suministro ruso. El proyecto de ley también libera 2.700 millones de dólares aprobados en legislación anterior para desarrollar la industria nacional de procesamiento de uranio.

"Esta nueva ley restablece el liderazgo de Estados Unidos en el sector nuclear", dijo el lunes el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan en un comunicado. "Ayudará a proteger nuestro sector energético para las generaciones venideras".

La norma fue aprobada por la Cámara ya en diciembre, pero estuvo estancada durante meses en el Senado, donde el senador Ted Cruz (republicano por Texas) había bloqueado la medida por disputas no relacionadas con el tema, sino con las elecciones de noviembre. En un acontecimiento que sorprendió a algunos analistas, al final Cruz abandonó su oposición el mes pasado y la medida luego fue aprobada por el Senado por consentimiento unánime, lo que significa que ningún senador se opuso a ella.

"El control ruso sobre el suministro de uranio de Estados Unidos está llegando a su fin”, dijo el miércoles en el Senado el senador John Barrasso (republicano por Wyoming), patrocinador del proyecto de ley. “La maquinaria de guerra de [el presidente ruso Vladimir] Putin ha perdido ahora una de sus fuentes de ingresos. Estados Unidos finalmente está comenzando a recuperar nuestra seguridad energética nuclear, así como nuestro futuro energético".

Funcionarios del Departamento de Energía y del Consejo de Seguridad Nacional habrían discutido la posibilidad de tomar medidas ejecutivas para prohibir las importaciones de uranio ruso si el Congreso no actuaba, informó Bloomberg News. En una declaración enviada por correo electrónico, el portavoz del NSC, Sean Savett, dijo al Post que "compartimos la preocupación del Congreso de que la dependencia de Estados Unidos de Rusia para obtener uranio poco enriquecido para sustentar nuestra flota nacional de reactores nucleares no redunda en beneficio de la seguridad nacional ni de los intereses económicos de Estados Unidos". 

Objetivos y realidad

Biden se ha fijado el ambicioso objetivo de alcanzar un 100% de electricidad limpia para 2035. Los reactores nucleares generan más de la mitad de la electricidad libre de emisiones en Estados Unidos, y sus partidarios dicen que pueden desempeñar un papel clave en la transición del país hacia los combustibles fósiles.

Sin embargo, la industria de la energía nuclear estadounidense ha enfrentado recientemente desafíos financieros, incluido el aumento vertiginoso de los costos de los nuevos diseños modulares que está probando. Esas dificultades pueden continuar incluso después de que las empresas ya no dependan del uranio importado.

La dependencia de Estados Unidos del uranio ruso se remonta a un programa de desarme nuclear de 1993, poco después del fin de la Guerra Fría. En el marco del programa, denominado Megatones a Megavatios, Estados Unidos compró 500 toneladas métricas de uranio de ojivas nucleares rusas desmanteladas y las convirtió en combustible para reactores nucleares.

En ese momento, muchas autoridades en Washington elogiaron el acuerdo como beneficioso para todos: Moscú obtuvo el dinero que tanto necesitaba a cambio de dar combustible barato a las empresas de servicios públicos estadounidenses y aplacar a los defensores del control de armas. Pero hoy, algunos expertos dicen que el programa tuvo la consecuencia no deseada de entregar combustible ruso tan barato que las empresas estadounidenses y europeas tuvieron dificultades para competir.

Más de dos años después de que Rusia invadiera Ucrania, Estados Unidos carece en gran medida de su propia capacidad de enriquecimiento de uranio. La empresa de energía nuclear TerraPower, fundada por Bill Gates, se ha visto obligada a retrasar la apertura de una nueva planta nuclear al menos dos años, en parte porque se ha comprometido a no utilizar uranio enriquecido ruso.

La nueva legislación podría ayudar. Liberará 2.700 millones de dólares en fondos para el enriquecimiento interno de uranio que el Congreso aprobó condicionalmente en un proyecto de ley de gastos el año pasado. La financiación podría permitir a la empresa Centrus ampliar sus instalaciones de enriquecimiento en Ohio con "miles de centrífugas adicionales para reemplazar las importaciones rusas con producción estadounidense", dijo la portavoz Lindsey Geisler en un correo electrónico.

En agosto, Biden estableció un nuevo monumento nacional cerca del Gran Cañón, poniendo el sitio fuera del alcance de futuras minas de uranio. La medida no afectó a una mina de uranio existente propiedad de Energy Fuels, que recientemente intensificó el trabajo a medida que la creciente demanda y la inestabilidad global hicieron subir los precios del uranio.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Aunque algunos ambientalistas apoyan la energía nuclear, otros dicen que hay opciones más baratas y han expresado su preocupación de que el país carezca de un plan a largo plazo para el almacenamiento de desechos nucleares. Otros más han advertido que el polvo radiactivo de la extracción de uranio podría contaminar el agua potable de las comunidades cercanas. El debate está servido, pero al menos ahora no es con Rusia el negocio.