La bombona de butano baja de precio a partir de mañana

La bombona de butano baja de precio a partir de mañana

De acuerdo con la información publicada en el BOE, se tratará de la primera bajada tras tres incrementos consecutivos.

Hombre carga con una bombona de butanoAleksandar Georgiev Vrzalski

A partir de este martes, el precio de la bombona de butano descenderá por primera vez tras tres incrementos consecutivos hasta los 16,14€, lo que implica una caída de un 3,2% respecto al precio estipulado tras las últimas revisiones bimestrales.

Así se ha visto reflejado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este lunes, en el cual, tras 11 bimestres, se aplicará por primera vez la limitación en el precio máximo antes de impuestos de 19,55€ que fue establecida por el Real Decreto-Ley 11/2022, de 25 de junio.

Esta, a su vez, fue prorrogada por última vez por el Real Decreto-Ley 8/2023, momento en el que se alcanzó el último precio máximo el pasado 19 de septiembre de 2022.

Según apuntan, esta reducción se produce gracias a la caída en la cotización de las materias primas en un 6,6%, a la que hay que sumarle la apreciación del euro frente al dólar en un 0,5% durante los últimos dos meses, de acuerdo a lo que explicaron desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Esta situación también encuentra su explicación en la no liberalización del precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasado (GLP) en envases de entre 8 y 20 kg, como es el caso de la bombona de butano. Hay que destacar que su precio se revisa de forma bimestral el tercer martes del mes, de acuerdo con lo establecido por la Dirección General de Política Energética y Minas.

Caída de un 25% en el consumo de butano respecto a la última década

Según se informa, esta revisión cada dos meses se calcula dependiendo del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, además de otros factores importantes como el coste de los fletes (transporte) y la apreciación o depreciación entre el euro y el dólar.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Pese a ello, estas revisiones del precio se encuentran limitadas al 5%, de forma que tanto el exceso como el defecto se acumulará y aplicará en las revisiones posteriores. En cuanto a los datos aportados por el Ministerio, a día de hoy se consumen unos 64,5 millones de envases de GLP al año, una caída de alrededor de un 25% respecto al período correspondiente entre 2010 y 2021.