Los casos de violencia de género en España registran en 2023 el mayor repunte en la última década

Los casos de violencia de género en España registran en 2023 el mayor repunte en la última década

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública este viernes su 'Estadística de violencia doméstica y de género' con unos datos que reflejan una realidad demoledora.

Manifestación contra la violencia de género en Madrid.NurPhoto via Getty Images

Los datos son alarmantes como poco. El Instituto Nacional de Estadística ha dado a conocer este viernes que el número de mujeres que sufrieron violencia de género en 2023 en España sufrió el mayor repunte de la última década

En su Estadística de violencia doméstica y de género, relativa al año pasado, el organismo público recoge un incremento del 12,1% de las mujeres maltratadas por su pareja o expareja, del número de hombres agresores y de los casos de violencia doméstica.

En dicho análisis, el INE recoge que el número de mujeres agredidas fue de 36.582. El 47,8% de las víctimas de violencia de género tienen una edad comprendida entre los 33 y los 44 años.

El organismo ha hecho público el número de víctimas y de denunciados con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas que han sido inscritos en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género del Ministerio de Justicia.

El INE ha detallado que la tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años

El 42,2% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado. Y el 34,7% eran novias o exnovias. El total de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2023 fue de 109.383, un 12,1% más que el año anterior.

La violencia doméstica 12%

El número de hombres agresores también sube un 9,7%, hasta los 36.434 denunciados. En el caso de la violencia doméstica, se eleva un 12%, hasta las 9.126 víctimas. El 61,1 % de las víctimas son mujeres y el 38,9%, hombres.

El INE también ha apuntado a que en el pasado año se dictaron un total de 18.263 medidas cautelares en los asuntos de violencia doméstica inscritos, lo que supuso un aumento del 10,4%. El 70,3% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 29,7% sobre mujeres.

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer sea llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la policía con geolocalización.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Sergio Coto es redactor en El HuffPost. Nació en Madrid, en 1995, y estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes de llegar a El HuffPost, trabajó como redactor en '20 Minutos', 'El Mundo', 'La Sexta', 'Bankinter' y 'El Plural'. Puedes contactar con él en sergio.coto@huffpost.es