Hallan la proteína de la eterna juventud y existe un método para aumentarla en tu cuerpo

Hallan la proteína de la eterna juventud y existe un método para aumentarla en tu cuerpo

Es más sencillo de lo que parece.

Ejercicio físicoGetty Images

La eterna juventud. Muchos son los libros y muchas son las películas que han tratado de llevar el deseo de muchas personas a lo largo de historia a una realidad ficticia. Pero hay una proteína que aporta grandes cosas contra el envejecimiento.

Francisco Amaro, profesor del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, ha elaborado una tesis doctoral que ha sido publicada en la revista British Journal of Sport Medicine, con la que analizó la asociación de los niveles plasmáticos de esta proteína con la condición física, el metabolismo energético y la salud cardiometabólica.

El experto ha ofrecido unas declaraciones a la Cadena Ser, en las que ha detallado que la proteína klotho puede mejorar la situación de envejicimiento de las personas.

Se trata de una molécula que está dentro del torrente sanguíneo y que aporta unas funciones que terminan sinedo claves en el proceso de envejecimiento celular.

"Una rutina de ejercicio bien diseñado y adaptado a las necesidades de los participantes del estudio aumentaban los niveles de esta proteína", ha revelado.

Investigación sobre la enfermedad renal crónica

Un proyecto de investigación puntero en Extremadura lleva trabajando desde hace unos meses por encontrar nuevos biomarcadores de la enfermedad renal crónica.

Teniendo en cuenta que el deterioro renal es propio del envejecimiento, los investigadores extremeños se van a centrar en la proteína Klotho. "Queremos medir los niveles de esta proteína junto con 3 factores de crecimiento que necesita esta molécula y observar sus efectos en el riñón", explicó Gervasini.

Los investigadores pretenden encontrar nuevos biomarcadores en los niveles de proteína Klotho y los factores de crecimiento, junto con la variabilidad genética. "Vamos a analizar cinco genes que sintetizan los factores de crecimiento y detectar si existen mutaciones que puedan estar conectadas con los niveles de klotho", matizó el investigador.

Al finalizar el proyecto, se espera comprender, en primer lugar, cómo se relacionan los niveles de proteína Klotho y sus factores de crecimiento con la enfermedad renal crónica y, por último, observar si existen mutaciones genéticas que expliquen estos niveles y, por consiguiente, su conexión con la enfermedad renal crónica. Se espera que estos biomarcadores expliquen por qué la progresión de la enfermedad es más rápida en unas personas que en otras.