El ex presidente del Gobierno, Felipe González (d) aplaude durante la intervención de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana DíazEFE
El expresidente del Gobierno Felipe González ha ironizado este martes con las quejas del exsecretario general del PSOEPedro Sánchez sobre su supuesto derrocamiento en el Comité Federal fraticida de octubre pasado en el que dimitió tras perder una votación para que se convocase un Congreso exprés para que el partido eligiera una nueva dirección.
"Yo sé que él no puso la urna detrás de la cortina", ha respondido González de manera escueta a la prensa cuando ha insistido en pedirle su opinión respecto de las recientes declaraciones de Sánchez, que intentará recuperar el liderazgo del partido en las primarias de mayo y que acusa a la "alta dirigencia" de la formación de haberle "derrocado".
En aquel Comité Federal, las dos facciones enfrentadas por el control del partido —los afines al entonces secretario general, Pedro Sánchez, frente al sector de los críticos— no conseguían ponerse de acuerdo sobre la manera de votar la propuesta de Sánchez para convocar con urgencia un Congreso extraordinario del partido.
La gota que colmó el vaso e hizo que aumentara la tensión hasta límites insostenibles fue la colocación por sorpresa, por parte de los 'pedristas', de unas urnas en Ferraz, protegidas por una cortina frente a miradas indiscretas, para comenzar una votación secreta sobre la propuesta de Sánchez, que los críticos consideraban "ilegal" puesto que suponía llevarla a cabo sin ningún control.
Esta decisión provocó que el sector crítico detuviera el proceso de votación y comenzara la recogida de firmas para realizar una moción de censura contra la Ejecutiva. Finalmente la moción no se llevó a cabo y las dos facciones enfrentadas llegaron a un acuerdo para votar la celebración de un Congreso extraordinario, votación que Sánchez perdió y que motivó su dimisión.
Sánchez luchará por recuperar el liderazgo del partido en unas primarias que se celebrarán en una fecha aún por determinar el próximo mes de mayo, cuando se batirá ante otros dos cantidatos, la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el expresidente del Congreso Patxi López.
Milita en el PSOE desde los 17 años. Sus críticos le achacan ser una política profesional y no conocer otro trabajo que el del partido.
Ha sido concejal en Sevilla, parlamentaria autonómica, diputada en el Congreso y senadora. Antes de ser presidenta de la Junta, era la consejera de Presidencia del Ejecutivo autonómico.
Llegó a la cúspide de la Junta de Andalucía en septiembre tras la decisión de José Antonio Griñán de no repetir como candidato del PSOE y de dejar la Presidencia de la comunidad, entre otros motivos por la erosión que estaba provocando e...
El PSOE gobierna en Andalucía con Izquierda Unida. Ella fue una de las encargadas de pilotar la negociación con la federación de izquierdas para lograr el pacto.
En su primera reunión con Mariano Rajoy en octubre, la presidenta andaluza le ofreció alcanzar un pacto contra la corrupción.
Siempre que puede explica que ella tuvo la oportunidad de estudiar "gracias a las becas de Felipe González".
Es la primera mujer que preside la Junta de Andalucía.
Susana Díaz se declaró heredera de la lucha de Zapatero por la igualdad durante su toma de posesión. Pero también ha tenido alguna crítica contra el expresidente, a quien afeó su comportamiento respecto al Estatuto de Cataluña.
Por ahora, ha descartado presentarse a las primarias del PSOE para elegir al candidato a La Moncloa en 2015. Dice que está "comprometida" con Andalucía.
Los mayores retos a los que se enfrenta al frente de la Junta es el escandaloso desempleo en la comunidad y el macrocaso de corrupción de los ERE.
Los mayores retos a los que se enfrenta al frente de la Junta es el escandaloso desempleo en la comunidad y el macrocaso de corrupción de los ERE.
111
Nacida en Sevilla en 1974, es licenciada en Derecho por la Universidad Hispalense.
Ha sido concejal en Sevilla, parlamentaria autonómica, diputada en el Congreso y senadora. Antes de ser presidenta de la Junta, era la consejera de Presidencia del Ejecutivo autonómico.
Llegó a la cúspide de la Junta de Andalucía en septiembre tras la decisión de José Antonio Griñán de no repetir como candidato del PSOE y de dejar la Presidencia de la comunidad, entre otros motivos por la erosión que estaba provocando e...
El PSOE gobierna en Andalucía con Izquierda Unida. Ella fue una de las encargadas de pilotar la negociación con la federación de izquierdas para lograr el pacto.
Susana Díaz se declaró heredera de la lucha de Zapatero por la igualdad durante su toma de posesión. Pero también ha tenido alguna crítica contra el expresidente, a quien afeó su comportamiento respecto al Estatuto de Cataluña.
Por ahora, ha descartado presentarse a las primarias del PSOE para elegir al candidato a La Moncloa en 2015. Dice que está "comprometida" con Andalucía.