"La realidad está ahí, pero no reparamos en ella. No queremos verla". Así expresa el fotoperiodista Czuko Williams cómo, muchas veces, la sociedad intenta evadirse de problemas sociales como la inmigración, los desahucios, los sin techo o los derechos de los niños. Williams es uno de los cuatro finalistas de la XVIII edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, convocado por Médicos del Mundo y que este año se ha centrado en estas cuatro cuestiones.
0 José Palazón, David Rengel, Czuko Williams y Andrés Kudacki
La muestra, inaugurada este martes, ha reunido a los cuatro finalistas y, entre ellos, al ganador José Palazón, que recogió en octubre una instantánea viral llamada "Paisajes desolados", en la que aparecían un grupo de inmigrantes encaramados a la valla de Melilla y dos jugadores de golf practicando el deporte, aparentemente impasibles, al otro lado de la valla.
Andres Kudacki, fotoperiodista de AP y primer finalista del premio, ha participado en esta edición con una selección de su trabajo sobre desahucios, "España. Crisis Nacional de vivienda. Desahucios". Kudacki, que recoge este tipo de fotos desde hace más de dos años, retrató hace dos meses el difundido desahucio de Carmen. La parte que viene después de un desahucio, los sin techo, ha sido precisamente la que ha retratado el tercer finalista del premio, Czuko Williams, con una serie captada entre Madrid y Barcelona y titulada "Hotel de las estrellas".
El segundo finalista, David Rengel, tomó las fotografías con las que ha participado mucho más lejos. El fotógrafo documental descubrió en Camboya un "Turismo sucio", como ha llamado a su serie, y relacionado con la ausencia de derechos de los niños. "Estaba en un vertedero y vi cómo un grupo de turistas llegaron y se pusieron a hacer fotos a los menores que estaban trabajando allí, sin ningún respeto hacia ellos", relata sobre el momento en el que decidió tomar las instantáneas. "Su guía me dijo que eran estudiantes de medicina y habían ido a conocer aquello. No iban a ayudar...", lamenta.
XVIII Premio Luis Valtueña
El denominador común que encuentra Kudacki en los desahucios es que las personas se preguntan: "¿Por qué a mí ahora? A nosotros nadie nos ayuda porque estamos en crisis, pero a los bancos sí se les rescató". En la fotografía, Luisa Gonzá...
Verónica Ariza llora mientras sujeta la mano de su marido y se encierra en su apartamento durante su desahucio en Madrid, en noviembre de 2013. Hace 15 meses que dejaron de pagar a Bankia la renta del piso, cuando él se quedó sin trabajo, y a...
La Policía desaloja a los activistas que tratan de impedir el desahucio de Susana Montoya en Madrid, en julio de 2013. Montoya y su marido tienen tres hijos y, desde hace un año, ocupan un piso de la Empresa Municipal de la Vivienda al no pode...
Verónica Labradas permanece de pie fuera de su piso mientras un hombre la ayuda a sacar sus cosas, tras haber sido desahuciada, en octubre de 2014. Labradas y su familia ocuparon un piso hace seis meses al no poder pagar el alquiler por haber p...
María Isabel Rodriguez Romero llora ante la llegada de la Policía para desahuciarla junto con su familia en Madrid, en septiembre de 2013.
Soledad Carrasquilla Delgado, de 53 años, desempleada -en el centro de la imagen- recibe ayuda de su hija -a su derecha-; de su hermana, a su izquierda; de su marido -en la parte superior izquierda- y de dos miembros de la Plataforma de Afectad...
Amigos y activistas ayudan a Verónica Labradas a sacar fotografías y bolsas tras haber sido desahuciada por la Policía en Madrid, en octubre de 2014.
Veronica Labradas, en el centro de la imagen, permanece
fuera de su vivienda con sus pertenencias tras haber sido
desahuciada.
Efrén González, de 68 años, tapa a su nieta, que duerme en la calle tras haber sido desahuciados en Madrid en septiembre de 2013. Efrén Rodríguez González y los seis miembros de su familia vivieron en un piso de la EMVS (Empresa Municipal ...
Un camión cargado de residuos llega hasta el basurero de
Siem Reap (Camboya). Se estima que en este lugar trabajan
unos 20 menores de edad con sus familias.
Visita el basurero dentro de una ruta turística. En la imagen, una turista japonesa se tapa la boca y la nariz ante el fuerte olor que desprenden los gases del basurero de Siem Reap (Camboya).
Kon Mai, de 15 años, encima de una montaña de basura. Comenzó a trabajar en el basurero con 12 años y tuvo que dejar de estudiar porque sus padres continuamente necesitaban ir de un lugar a otro buscando trabajo. Ellos también trabajan en e...
Un turista japonés se fotografía con los niños que trabajan en el basurero. Los turistas dan caramelos y hacen fotos a los menores. La ciudad tiene el vertedero como atracción turística con una ruta especial incluida.
Sueun Chany, 14 años, comenzó a trabajar con 11 en el vertedero. Su familia la forman siete personas. En el futuro le gustaría ser profesora.
Una turista japonesa tapada con una mascarilla hace fotos a los niños que trabajan en el basurero.
Hael Kemra tiene 15 años y en el futuro querría ser profesora de inglés. Comenzó a trabajar en el basurero con 10. Fue su madre quien la llevó allí para que ganara dinero.
El autobús de turistas se marcha dejando atrás a los niños, a los que les han dado caramelos y con los que se han hecho fotos. Turistas coreanos, ingleses y japoneses visitan habitualmente el basurero de Siem Reap (Camboya).
Czuko Williams, que ha presentado al premio su selección "Hotel de las estrellas", recuerda cómo una persona sin hogar dio nombre al conjunto de sus fotografías: "Un hombre, que había sido vigilante de seguridad, me contó que la primera vez...
Suite "El Corte Inglés", en la calle Preciados, 1 (Madrid). "La gente ve a estas personas pero en realidad no las ve, no existen", denuncia Williams.
Suite "El Raval". Carrer de Ferlandina, 25. Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona).
Suite "Palacio de la Música". Calle Gran Vía, 35 (Madrid)
Suite "Palacio de la Música". Calle Gran Vía, 35 (Madrid).
Suite "Bankia". Calle Gran Vía, 44 (Madrid).
Suite "Capitol". Calle Gran Vía, 43 (Madrid).
Suite "Nadisar". Calle Alcalá, 94 (Madrid).
Suite "El Parque". Parque de la Fuente del Berro (Madrid).
Suite "Benetton". Memorial Efímero a Lourdes Vilches (Madrid).
Suite "Benetton". Memorial Efímero a Lourdes Vilches (Madrid).
2929
Suite "Benetton". Memorial Efímero a Lourdes Vilches (Madrid).
"Hice la fotografía para denunciar la situación y ha funcionado. La gente lo ha entendido", explica Palazón, portavoz y presidente de la asociación melillense Pro.de.in, a El Huffington Post. Está "contento" por haber ganado el premio, pero...
Andrés Kudacki afirma que él hace las fotos para "documentar", pero tiene que "armarse de fuerza" para trabajar mientras la gente está "a punto de perderlo todo". En la imagen, la policía irrumpe en la vivienda de Maria Isabel Rodríguez Rom...
El denominador común que encuentra Kudacki en los desahucios es que las personas se preguntan: "¿Por qué a mí ahora? A nosotros nadie nos ayuda porque estamos en crisis, pero a los bancos sí se les rescató". En la fotografía, Luisa Gonzá...
Verónica Ariza llora mientras sujeta la mano de su marido y se encierra en su apartamento durante su desahucio en Madrid, en noviembre de 2013. Hace 15 meses que dejaron de pagar a Bankia la renta del piso, cuando él se quedó sin trabajo, y a...
La Policía desaloja a los activistas que tratan de impedir el desahucio de Susana Montoya en Madrid, en julio de 2013. Montoya y su marido tienen tres hijos y, desde hace un año, ocupan un piso de la Empresa Municipal de la Vivienda al no pode...
Verónica Labradas permanece de pie fuera de su piso mientras un hombre la ayuda a sacar sus cosas, tras haber sido desahuciada, en octubre de 2014. Labradas y su familia ocuparon un piso hace seis meses al no poder pagar el alquiler por haber p...
Soledad Carrasquilla Delgado, de 53 años, desempleada -en el centro de la imagen- recibe ayuda de su hija -a su derecha-; de su hermana, a su izquierda; de su marido -en la parte superior izquierda- y de dos miembros de la Plataforma de Afectad...
Efrén González, de 68 años, tapa a su nieta, que duerme en la calle tras haber sido desahuciados en Madrid en septiembre de 2013. Efrén Rodríguez González y los seis miembros de su familia vivieron en un piso de la EMVS (Empresa Municipal ...
Un camión cargado de residuos llega hasta el basurero de
Siem Reap (Camboya). Se estima que en este lugar trabajan
unos 20 menores de edad con sus familias.
Visita el basurero dentro de una ruta turística. En la imagen, una turista japonesa se tapa la boca y la nariz ante el fuerte olor que desprenden los gases del basurero de Siem Reap (Camboya).
Kon Mai, de 15 años, encima de una montaña de basura. Comenzó a trabajar en el basurero con 12 años y tuvo que dejar de estudiar porque sus padres continuamente necesitaban ir de un lugar a otro buscando trabajo. Ellos también trabajan en e...
Un turista japonés se fotografía con los niños que trabajan en el basurero. Los turistas dan caramelos y hacen fotos a los menores. La ciudad tiene el vertedero como atracción turística con una ruta especial incluida.
Hael Kemra tiene 15 años y en el futuro querría ser profesora de inglés. Comenzó a trabajar en el basurero con 10. Fue su madre quien la llevó allí para que ganara dinero.
El autobús de turistas se marcha dejando atrás a los niños, a los que les han dado caramelos y con los que se han hecho fotos. Turistas coreanos, ingleses y japoneses visitan habitualmente el basurero de Siem Reap (Camboya).
Czuko Williams, que ha presentado al premio su selección "Hotel de las estrellas", recuerda cómo una persona sin hogar dio nombre al conjunto de sus fotografías: "Un hombre, que había sido vigilante de seguridad, me contó que la primera vez...
"Hice la fotografía para denunciar la situación y ha funcionado. La gente lo ha entendido", explica Palazón, portavoz y presidente de la asociación melillense Pro.de.in, a El Huffington Post. Está "contento" por haber ganado el premio, pero...
Andrés Kudacki afirma que él hace las fotos para "documentar", pero tiene que "armarse de fuerza" para trabajar mientras la gente está "a punto de perderlo todo". En la imagen, la policía irrumpe en la vivienda de Maria Isabel Rodríguez Rom...
El denominador común que encuentra Kudacki en los desahucios es que las personas se preguntan: "¿Por qué a mí ahora? A nosotros nadie nos ayuda porque estamos en crisis, pero a los bancos sí se les rescató". En la fotografía, Luisa Gonzá...
Verónica Ariza llora mientras sujeta la mano de su marido y se encierra en su apartamento durante su desahucio en Madrid, en noviembre de 2013. Hace 15 meses que dejaron de pagar a Bankia la renta del piso, cuando él se quedó sin trabajo, y a...
La Policía desaloja a los activistas que tratan de impedir el desahucio de Susana Montoya en Madrid, en julio de 2013. Montoya y su marido tienen tres hijos y, desde hace un año, ocupan un piso de la Empresa Municipal de la Vivienda al no pode...
Verónica Labradas permanece de pie fuera de su piso mientras un hombre la ayuda a sacar sus cosas, tras haber sido desahuciada, en octubre de 2014. Labradas y su familia ocuparon un piso hace seis meses al no poder pagar el alquiler por haber p...
Soledad Carrasquilla Delgado, de 53 años, desempleada -en el centro de la imagen- recibe ayuda de su hija -a su derecha-; de su hermana, a su izquierda; de su marido -en la parte superior izquierda- y de dos miembros de la Plataforma de Afectad...
Efrén González, de 68 años, tapa a su nieta, que duerme en la calle tras haber sido desahuciados en Madrid en septiembre de 2013. Efrén Rodríguez González y los seis miembros de su familia vivieron en un piso de la EMVS (Empresa Municipal ...
Un camión cargado de residuos llega hasta el basurero de
Siem Reap (Camboya). Se estima que en este lugar trabajan
unos 20 menores de edad con sus familias.
Visita el basurero dentro de una ruta turística. En la imagen, una turista japonesa se tapa la boca y la nariz ante el fuerte olor que desprenden los gases del basurero de Siem Reap (Camboya).
Kon Mai, de 15 años, encima de una montaña de basura. Comenzó a trabajar en el basurero con 12 años y tuvo que dejar de estudiar porque sus padres continuamente necesitaban ir de un lugar a otro buscando trabajo. Ellos también trabajan en e...
Un turista japonés se fotografía con los niños que trabajan en el basurero. Los turistas dan caramelos y hacen fotos a los menores. La ciudad tiene el vertedero como atracción turística con una ruta especial incluida.
Hael Kemra tiene 15 años y en el futuro querría ser profesora de inglés. Comenzó a trabajar en el basurero con 10. Fue su madre quien la llevó allí para que ganara dinero.
El autobús de turistas se marcha dejando atrás a los niños, a los que les han dado caramelos y con los que se han hecho fotos. Turistas coreanos, ingleses y japoneses visitan habitualmente el basurero de Siem Reap (Camboya).
Czuko Williams, que ha presentado al premio su selección "Hotel de las estrellas", recuerda cómo una persona sin hogar dio nombre al conjunto de sus fotografías: "Un hombre, que había sido vigilante de seguridad, me contó que la primera vez...