Estados Unidos vive estos días una oleada de protestas que dejan imágenes que no se recordaban desde hace décadas, cuando los enfrentamientos raciales atravesaban el país. El barrio de San Luis de Ferguson (Misuri) ha sido escenario por cuarto día consecutivo de manifestaciones que han desembocado en graves disturbios. Las protestas se desataron tras la muerte de Michael Brown, un joven negro de 18 años, a causa del disparo de un policía.
El trágico suceso ocurrió el pasado sábado 9 de agosto, pero el descontento no ha hecho más que incrementarse. De hecho, el lunes 13 de agosto se informó de la muerte de otro joven de color en Los Ángeles, también a manos de agentes policiales.
La comunidad afroamericana y otros colectivos del barrio se han echado a las calles para pedir justicia y responsabilidades. A pesar de la intención pacífica de las manifestaciones, se han producido disturbios que han acabado con varias detenciones, entre ellas, de algunos periodistas. Uno de ellos es nuestro compañero Ryan J. Reilly, de la edición estadounidense de The Huffington Post.
Estas son las imágenes que resumen lo que está ocurriendo en Misuri:
Protestas en Estados Unidos por la violencia racial
Un buen número de agentes ha estado presente durante los cuatro días de manifestaciones en el barrio de San Luis en Ferguson (Misuri).
Las protestas han dado lugar a disturbios entre la policía y los manifestantes. En la fotografía, se observa el estallido de una bomba de humo.
13 de agosto. Los agentes dispersan a los manifestantes mediante balas de goma y gas lacrimógeno.
La policía del condado de San Luis, apostada y preparada para actuar.
Según informa el diario El País, los numerosos agentes de seguridad desplegados por la zona lanzaron gases lacrimógenos a algunos de los manifestantes, e incluso uno de ellos disparó contra un hombre que, de acuerdo con la policía del conda...
La policía de Ferguson despeja las calles mediante el lanzamiento de bombas de humo.
Esta joven se manifiesta de forma pacífica con una pancarta en la que exige respuestas por la muerte de Michael Brown.
Un equipo de televisión de Al-Yazira que estaba cubriendo las protestas en Ferguson tuvo que huir del lugar por el lanzamiento de gas lacrimógeno.
La policía detiene a dos personas en un coche en las manifestaciones del 13 de agosto en Ferguson (Misuri).
Esta señora mayor protesta por la muerte de Michael Brown. Su pancarta reza lo siguiente: MANOS ARRIBA, NO DISPAREN. #JusticiaParaMikeBrown
Los manifestantes (y periodistas) han denunciado el trato violento de la policía, según informan nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.
Los manifestantes (y periodistas) han denunciado el trato violento de la policía, según informan nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.
1313
Los manifestantes (y periodistas) han denunciado el trato violento de la policía, según informan nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.
El pasado sábado 9 de agosto, el disparo de un agente acabó con la vida de Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años que iba desarmado. Desde entonces, las manifestaciones se han sucedido en Ferguson (Misuri), y han acabado con el lanz...
La tensión sigue creciendo desde que el pasado miércoles 13 de agosto se anunciara la muerte de otro joven negro llamado Ezell Ford en el sur de Los Ángeles, también a manos de la policía.
Según informa el diario El País, los numerosos agentes de seguridad desplegados por la zona lanzaron gases lacrimógenos a algunos de los manifestantes, e incluso uno de ellos disparó contra un hombre que, de acuerdo con la policía del conda...
Los manifestantes (y periodistas) han denunciado el trato violento de la policía, según informan nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.
El pasado sábado 9 de agosto, el disparo de un agente acabó con la vida de Michael Brown, un joven afroamericano de 18 años que iba desarmado. Desde entonces, las manifestaciones se han sucedido en Ferguson (Misuri), y han acabado con el lanz...
La tensión sigue creciendo desde que el pasado miércoles 13 de agosto se anunciara la muerte de otro joven negro llamado Ezell Ford en el sur de Los Ángeles, también a manos de la policía.
Según informa el diario El País, los numerosos agentes de seguridad desplegados por la zona lanzaron gases lacrimógenos a algunos de los manifestantes, e incluso uno de ellos disparó contra un hombre que, de acuerdo con la policía del conda...
Los manifestantes (y periodistas) han denunciado el trato violento de la policía, según informan nuestros compañeros estadounidenses de The Huffington Post.
Marina Velasco Serrano es traductora de formación y periodista de vocación. En 2014 empezó a trabajar en 'El HuffPost' como traductora de inglés y francés en Madrid, y actualmente combina esta faceta con la elaboración de artículos, entrevistas y reportajes de sociedad, salud, feminismo y cuestiones internacionales. En 2015 obtuvo una beca de traducción en el Parlamento Europeo y en 2019 recibió el II Premio de Periodismo Ciudades Iberoamericanas de Paz por su reportaje 'Cómo un Estado quiso acabar con una población esterilizando a sus mujeres', sobre las esterilizaciones forzadas en Perú. Puedes contactar con ella escribiendo a marina.velasco@huffpost.es