Así vivió esta provincia española su espectáculo nocturno privado de auroras boleares este sábado

Así vivió esta provincia española su espectáculo nocturno privado de auroras boleares este sábado

La fascinante aurora boreal se pudo ver desde muchos puntos de Ávila.

Aurora boreal vista desde NoruegaGetty Images

La noche del pasado sábado 11 de mayo de 2024, una aurora boreal iluminó los cielos de Ávila y gran parte de España. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó que este fenómeno electromagnético fue visible en latitudes insólitamente bajas del hemisferio norte, incluyendo España. Numerosas fotografías lo capturaron, como las obtenidas en Umbrías por su Oficina de Turismo hacia la medianoche, mostrando imágenes espectaculares del cielo abulense teñido por un fenómeno más común en las regiones polares, pero que aquí fue visible durante más de media hora.

La Oficina de Turismo de Umbrías señaló que la aurora boreal se pudo observar "a simple vista", aunque para capturarla con la cámara en su máximo esplendor se usó una exposición de tres segundos para captar más luz. Además, comentaron que "a esa hora, en Umbrías no había nadie más" en la calle para disfrutar de este impresionante fenómeno.

El Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA) confirmó que la aurora se pudo ver desde muchos puntos de la provincia, especialmente al norte, y fue un espectáculo que muchas personas pudieron contemplar como "un resplandor rojizo". La última vez que se había visto algo similar fue en 1938, siendo un fenómeno excepcionalmente raro en estas latitudes tan bajas, como los 40 grados norte de Ávila.

"Se debe a la alteración de la magnetosfera terrestre por eventos solares intensos como fulguraciones y llamaradas solares, lo que permite que el viento solar llegue a las capas superiores de la atmósfera, ionizando átomos y produciendo luz visible en distintos colores, en este caso roja", explicó el GOAA, que aseguró que no hay riesgo asociado.

Las auroras son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético terrestre, según la Aemet. "El viento solar se intensifica cerca del máximo de actividad solar, que ocurre en ciclos de 10 a 12 años", indicaron. Actualmente, estamos en esa etapa, con manchas solares que reflejan actividad magnética solar asociada a erupciones y eyecciones de masa coronal.

Este fenómeno electromagnético es producto de partículas cargadas eléctricamente y expulsadas desde el Sol, conocidas como viento solar, que interactúan con los gases de las capas altas de la atmósfera, según la Organización Meteorológica Mundial. El campo magnético de la Tierra canaliza electrones y protones que colisionan con los átomos y moléculas de los gases, generando luz visible cuando los electrones de nitrógeno y oxígeno regresan a su estado energético normal, liberando fotones.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Aunque suelen observarse cerca de los polos magnéticos, si la actividad solar es suficientemente fuerte, las eyecciones de masa coronal pueden incrementar el viento solar, provocando una tormenta geomagnética. Durante estas tormentas, el óvalo auroral se expande, permitiendo que se vean auroras desde latitudes más bajas. "Esto es lo que está sucediendo ahora: las tormentas geomagnéticas intensas han permitido observar auroras boreales desde España, algo rarísimo", concluyó la Aemet.