Qué defiende Aliança Catalana, el partido islamófobo que se ha colado en el Parlament

Qué defiende Aliança Catalana, el partido islamófobo que se ha colado en el Parlament

Además de proponer la independencia unilateral de Cataluña, acusa a los inmigrantes de ser una fuente de delincuencia y de quedarse con las ayudas públicas.

Sílvia Orriols, líder de Aliança CatalanaEuropa Press via Getty Images

Aliança Catalana ha cumplido este domingo con los pronósticos y ha logrado entrar en el Parlament con dos representantes, uno por la provincia de Girona y otro por Lleida, tras las elecciones celebradas en Cataluña. 

La formación islamófoba e independentista, con Sílvia Orriols como líder, ha conseguido sumar más de 118.000 votos en su primera aventura electoral autonómica y se ha posicionado como primera fuerza en los municipios de Ripoll (Girona), con el 33,10% de votos (1.559); Les Lloses (Girona), con 34 papeletas (35,05%), y Campdevànol (Girona), con 430 (26,52%). 

Este singular partido, que dice entre sus eslóganes que “donde los musulmanes son mayoría, se acaba la civilización y empieza la barbarie”, ha recibido el veto del resto de formaciones que han concurrido en estos comicios, a excepción paradójicamente de PP y Vox. 

Pero, ¿qué es Aliança Catalana y qué defienden? "Catalunya és la Nació dels meus avantpassats i serà l'Estat dels meus fills" ("Cataluña es la Nación de mis antepasados y será el Estado de mis hijos"). Con esta publicación anclada en su perfil oficial en X, antes Twitter, Sílvia Orriols deja claras sus intenciones. Esta administrativa de 39 años se ha convertido en estos últimos meses en el personaje más controvertido de la política catalana.

Orriols es desde el pasado mes de junio alcaldesa de Ripoll, un municipio de Girona con unos 11.000 habitantes. Su partido, Aliança Catalana, sumó el 30% de los votos en las municipales del pasado 28 de mayo, su primera gran prueba en las urnas. Todo un éxito teniendo en cuenta que Front Nacional de Catalunya, el partido al que antes pertenecía y por el cual ocupó un escaño de concejala, sólo había conseguido en la anterior convocatoria el 9% de los apoyos.

En la página web de su partido, además de defender la independencia unilateral de Cataluña, su formación también aboga por "promover aquellas políticas inmigratorias que beneficien a los ciudadanos de Cataluña, no a los extranjeros". "Aliança Catalana hará cumplir la ley exigiendo que los inmigrantes que quieran venir tengan contrato de trabajo en origen, puedan acreditar que disponen de dinero suficiente para mantenerse y no representar una carga social, así como para poder volver a su país si se quedan sin trabajo", señala.

Los primeros meses de Orriols como alcaldesa fueron agitados agitados. En enero, solicitó sacar los menús Halal de las escuelas de Ripoll. Cabe destacar que el 10% de la población de Ripoll es musulmana. Para ello, presentó una solicitud al Consejo Comarcal de El Ripollès pidiendo que se vele para que “toda la carne que se sirva en los comedores escolares de Ripoll proceda de animales con sedación o bornizo previo“. Por su parte, la Generalitat la multó con 10.001 euros por unas declaraciones en las que vinculaba la migración con unos supuestos riesgos para las democracias occidentales, como las mutilaciones genitales o los matrimonios forzados. "Cualquier día nos aplicarán la 'sharía", respondió ella a la multa en redes sociales.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

Por eso, Orriols no tiene inconveniente en definirse como "islamófoba" y dice que el Islam es "una ideología político-religiosa que intenta imponer un modelo de vida que no es compatible con los valores occidentales". Además, ha acusado a los inmigrantes de ser una fuente de delincuencia, de quedarse con las ayudas públicas y de provocar una sustitución étnica que va camino de ahogar la catalanidad.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Licenciado en periodismo por la Universidad Carlos III. Actualmente, es redactor de política en El Huffington Post, tras nueve años como coordinador en ABC, cuatro como director digital en el grupo COPE y seis meses en Mediaset. Puedes contactar con él en javier.escartin@huffpost.es