El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, herido de extrema gravedad tras ser tiroteado en plena calle

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, herido de extrema gravedad tras ser tiroteado en plena calle

El viceprimer ministro confirma que su vida "no corre peligro" después de finalizar con éxito una operación de cerca de tres horas. La Policía ha detenido al presunto autor, un escritor llamado Juraj Cintula.

Los servicios de seguridad atienden a Robert Fico tras sufrir un tiroteoRTVS / AFP vía getty images

El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha resultado herido de extrema gravedad tras ser tiroteado en plena calle este miércoles. Aunque en un primer momento se temió por su vida, el equipo médico ha conseguido estabilizarle tras una operación "de extrema dificultad".

"Sobrevivirá. Su vida no corre peligro en este momento", ha sentenciado bien entrada la noche el viceprimer ministro, Tomas Taraba, al término de la intervención, a la que llegó "en peligro de muerte" por las heridas en el estómago y otras partes al recibir hasta cinco disparos a bocajarro.

Los hechos han ocurrido en la localidad de Handlová, a unos 150 kilómetros al noreste de la capital, según adelantó la agencia nacional eslovaca TASR. Tras el caos inicial, la policía detuvo rápidamente al presunto autor, que ha sido identificado como Juraj Cintula, un escritor de 71 años, conocido activista contra Fico y figura relevante de la literatura eslovaca

El mandatario de 59 años, cercano a las posiciones del Kremlin y de Viktor Orbán, se encontraba conversando con seguidores de su partido a las afueras de la Casa de la Cultura, donde se había celebrado una reunión gubernamental.

En ese instante, según recogen fuentes locales, Cintula llamó a Fico con el grito de "Robert, acércate". Al hacerlo, abrió fuego contra el político, disparando hasta en cinco ocasiones e hiriéndole en la cavidad abdominal y otras partes.  

Tras desplomarse, el primer ministro fue evacuado del lugar por sus guardaespaldas y trasladado en helicóptero al hospital de Banská Bystrica, la capital regional, mientras la policía procedía a detener al presunto autor y a evacuar al resto de miembros del equipo de Fico.

Detención del presunto autor del atentado contra Robert FicoRTVS / AFP vía getty images

El vicepresidente del Parlamento, Lubos Blaha, ha confirmado el incidente durante durante una sesión en el Parlamento, que ha quedado suspendida, según la agencia de noticias eslovaca TASR. Blaha, muy cercano a Fico, ha acusado a la oposición de incitar el ataque, con un "esto es vuestra culpa" respondido con gritos y abucheos.

La presidenta saliente del país, Zuzana Čaputová, ha sido la primera en reaccionar públicamente al posible intento de magnicidio. "Estoy impactada. Le deseo a Robert Fico mucha fuerza en este momento crítico para recuperarse del ataque", ha declarado.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea ha mostrado su firme condena al "vil ataque contra el primer ministro Robert Fico". "Estos actos de violencia no tienen lugar en nuestra sociedad y socavan la democracia que es nuestro valor común más preciado", ha asegurado en la red social X en un mensaje redactado también en eslovaco.

En términos similares se han ido expresando el resto de responsables europeos, incluido Pedro Sánchez, que se ha reconocido "horrorizado e indignado ante el atentado". "España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles. Nada puede justificar la violencia".

Un perfil camaleónico que inquieta a Europa

Fico, de ideología populista y ultranacionalista, volvió al poder en Eslovaquia el pasado mes de octubre, tras imponerse en las elecciones a las alternativas más proeuropeas y moderadas

Tanto en su campaña como ya desde la silla de mando, el político de 59 años ha llamado a suspender las ayudas a Ucrania, alejarse de la OTAN, de la que forma parte, y acercarse a Rusia, con planteamientos cercanos a los defendidos por su 'vecino' del sur Orbán.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

La actual es la tercera etapa de Robert Fico al frente del Gobierno, que ya encabezó entre 2006 y 2010 y poco depués entre 2012 y 2018, siempre bajo las siglas de SMER, su partido, una fuerza que ha ido evolucionando con él desde posturas socialdemócratas hacia las ultranacionalistas de los últimos compases.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es