Alimentos que creías saludables pero que en realidad no lo son, según una técnica en nutrición

Alimentos que creías saludables pero que en realidad no lo son, según una técnica en nutrición

Hay que tener una visión integral de la salud y no sólo pensar en el peso y la comida

Un grupo de personas comiendo en una terraza de Madrid. /Europa Press News via Europa Press via Getty Images

Más que alimentos específicos, debes tener siempre en cuenta que la buena salud se consigue con una serie de cosas, de hábitos, incluso de actitudes, y es verdad que también de alimentos, pero no sólo. Y esto no tenemos que perderlo de vista. ¿El objetivo? Que lo que comes unido a tu estilo de vida te mantenga saludable.

Según la OMS, "la salud hace referencia al estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo a la ausencia de enfermedades", recuerda la técnica en Nutrición y Dietética, Ana Luzón. Sin embargo, "muchas veces nos olvidamos esta visión integral de la salud, cuando buscamos mejorar la salud global del paciente deberíamos hacerlo a través de cambios bien planificados en su alimentación teniendo en cuenta el contexto de la persona, no podemos reducir la salud a elegir exclusivamente alimentos saludables o al peso", advierte.

Actualmente, encontramos una potente industria del wellness (es decir, del bienestar) "en la que el peso determina la salud y hablamos de 'nutricionismo' cuando asumimos que el principal fin de comer es mantener y promover la salud corporal: “Somos lo que comemos”, resalta esta experta. "Y también existe una corriente conocida como salutismo, que es el concepto de que si no estás sano no eres una persona válida, elevando la salud a una categoría superior", añade.

Todas estas corrientes "pueden tener consecuencias negativas y llevarnos al polo opuesto del objetivo perseguido: la salud. La obsesión nunca va de la mano de salud", resalta Luzón. Y recuerda que, en contraposición, el marketing nos bombardea con “por un día no pasa nada”, “te lo mereces”, “placer sin culpa” o te dice "cómete este snack", pero recuerda que tienes que caminar, "como si se pudiesen compensar los efectos negativos con los positivos", dice Luzón.

Infiltrados
Un proyecto de Ikea

En nutrición y en salud todo es bastante más complejo, recuerda. Y éste es su consejo: "Basa tu alimentación en verduras y hortalizas, frutas, proteínas de calidad y grasas saludables, mantente activo, practica ejercicio, exponte al sol, descansa suficiente, gestiona el estrés, mantén buenas relaciones sociales… " Y, finalmente, "adquiere unos mínimos conocimientos y sé critico con las recomendaciones muy generales que escuchas", concluye.